martes, 27 de noviembre de 2012

CONCLUSIÓN

La revolución industrial fue una gran influencia en el arte. El diseño industrial existía desde que el ser humano creó sus primeros utensilios pero no se originaba la producción a serie y con la Revolución Industrial fue que esto sucedio y dimos un gran avance. Aunque esto al principio trajo algunos problemas tanto culturales como políticos y el estilo de vida creo que al final todo valió la pena y gracias a eso en la actualidad contamos con una gran tecnología- 
Creo que la Bauhaus tuvo una función importantísima al relacionar de las artes, el diseño y la arquitectura. El siglo XX aportó al diseño industrial nuevos materiales, procesos, técnicas e incluso fuentes de inspiración estéticas y vanguardistas.
Las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, en muchas ocasiones tenían un carácter contradictorio a lo que estaba surgiendo en ese momento. En todos los movimientos se rechazaba el movimiento pasado o algunas cuestiones de éste y buscaban el progreso cambiándolo por completo o solamente en algunos aspectos. 

Aprendí muchísimo en esta clase, a saber distinguir de un movimiento a otro y la época de cada uno de ellos. Así como también aprendí a poder ver más allá de la imagen y darle un porque, un sentido a la imagen debido al tiempo en el que estaban y los acontecimientos que estaba surgiendo.

ARTE INTERACTIVO

Arte interactivo designa a prácticas artísticas contemporáneas en las cuales participa el espectador de modo directo en la realización de la obra, no simplemente como intérprete o receptor. Algunas esculturas se clasifican como tal al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra. Otros ejemplos incluyen ciertas computadoras y detectores de movimiento, y otros sensores en instalaciones interactivas. Muchas obras de net.artsoftware art y arte electrónico son sumamente interactivas. A veces los visitantes pueden explorar un ambiente de hipertexto.

http://www.youtube.com/watch?v=R4qqIGGv_PM (Arte Interactivo)





EXPRESIONISMOI ABSTRACTO

El Expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 40 durante el siglo XX en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Por ello fue directamente financiado por la CIA en el contexto de la Guerra fría.


Pueden señalarse como características formales de este estilo, en primer lugar, su preferencia por los grandes formatos. Trabajaban normalmente con óleo sobre lienzo.
Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante, hay excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles, como ocurre con las Mujeres de Willem de Kooning. Las telas presentan un aspecto geométrico que las hace diferentes de movimientos precedentes, como el surrealismo.
Una de las características principales de los expresionistas abstractos es la concepción de la superficie de la pintura como all over (cobertura de la superficie), para significar un campo abierto sin límites en la superficie del cuadro: el espacio pictórico se trata con frontalidad y no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela.


Franz Kline 1957
Pollock
Franz Kline in color

Explosión de fotos de Pollock

Chief. 1950 Franz Kline


Aplicaciones Posteriores:





ARTE POVERA

Proveniente de Italia en los años 60s y aunque fue originario de ciudades como Turín, Milán, Génova y Roma, el movimiento tuvo mucha influencia en el arte Europeo y Americano. 

Sus obras aunque no convencionales tienen una gran armonía y estilo únicos, dado por los materiales no comunes con los que se trabaja.

Utilizaban materiales considerados “pobres” como madera, hojas o rocas, placas de plomo o cristal, vegetales, telas, carbón o arcilla, o también materiales de desecho y, por lo tanto, carentes de valor.

Su objetivo es provocar una reflexión entre el objeto y su forma.
El artista povera debía trabajar sobre cosas del mundo, producir hechos mágicos, descubrir raíces de los acontecimientos partiendo de materiales y principios dados en la naturaleza. No expresa juicios sobre su entorno.

El arte rechazaba imágenes e iconos del minimalismo y pop art, era todo lo contrario a eso.
Implica de la inspiración, energía, el placer y la ilusión convertida en utopía.
El arte povera también es considerado por el artista como una extensión del cuerpo y el alma del mismo conectandose directamente con el entorno, la naturaleza y todo lo que le rodea, entrando en armonía.

Alighiero Boetti

Pino Pascali

Pino Pascali

Mario Merz (Milán, 1925)

Mario Merz
Aplicaciones Posteriores: