viernes, 23 de noviembre de 2012

ARTE DEL III REICH

La Alemania nazi o nacionalsocialista fue el periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933, año de la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler, y 1945, año de la derrota del país en la Segunda Guerra Mundial, que tuvo como consecuencia el final del régimen.
Utilizando la propia terminología nazi, se emplean también los nombres Tercer ReichGran Reich Alemán o III Imperio Alemán para aludir a esta etapa. El silenciado arte del III Reich reacciona ante la Bauhaus y la American Scene.
Rechazaban el materialismo, el cosmopolitismo y el “intelectualismo burgués” y fomentaban las virtudes “alemanas” de lealtad, lucha, abnegación y disciplina. Los valores culturales nazis también consideraban de gran importancia la armonía de los alemanes con su tierra natal (Heimat) y con la naturaleza, y enfatizaban la elevación del Volk y la nación por encima de sus miembros individuales.
Cuando Hitler se convirtió en la cabeza del Estado alemán, apoyó el desarrollo de las artes, exceptuando aquellas que la ideología nazi consideraba como decadentes, y tomó bajo su alero al arquitecto Albert Speer, quien transformó las ideas de magnificencia de Hitler en hormigón.
Buena parte de la producción artística alemana en este periodo se consagró al ensalzamiento de los valores de la familia, la nación y en especial la raza aria, educando a las nuevas generaciones con contenidos antisemitas e intolerantes. En este tema, el ministro de propaganda Joseph Goebbels tuvo un importante papel doctrinario.
Triumph des Willens. Leni Riefensthal.
Ernst Liebermann- Garden Gate

Leni Riefensthal. 1936.
Arno Breker
Ernst Liebermann - Der Strom.
Aplicaciones Posteriores







No hay comentarios:

Publicar un comentario