martes, 20 de noviembre de 2012

ELEMENTOS DE LA IMAGEN

El Punto: es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar pero con gran influencia, los puntos marcan una posición en el espacio. Estos pueden ser implícitos, si marcan una posición geométrica, no visibles (Punto de fuga y centro geométrico). 




Un punto no tiene una forma definida como podríamos pensar, es decir, un punto no sólo es redondo, sino que puede ser cuadrado, irregular, con forma de aspa, con forma de triángulo; lo importante es su tamaño, que debe ser pequeño.La Línea: es la representación gráfica (dibujada) de la trayectoria de un punto en movimiento, además no tiene grosor y su longitud es infinita. Según la trayectoria de ese punto la línea puede ser recta, curva, simple o compuesta, quebrada, ondulada o mixta.



El Plano: Un plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en altura y en anchura. A los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas formas y tamaños. Los planos pueden ser: planos regulares, que son geométricos y tienen sus lados y sus ángulos iguales y planos irregulares, por el contrario, tienen diferentes medidas en sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.

1.- Superposición de planos
2.- Volumen
3.- Profundidad por diferencia de tamaño
4.- Profundidad por aclarado del color.

La Textura: es la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos y que podemos percibir con la vista y el tacto. Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, etc.
Podemos clasificar todas las texturas de muchas maneras diferentes, pero vamos a quedarnos con las dos clasificaciones más importantes: en primer lugar podemos clasificar las texturas según si las ha creado el hombre o no, en texturas naturales y texturas artificiales.
En segundo lugar podemos clasificar las texturas según el sentido con que se perciban, si las percibimos a través de la vista serán texturas visuales, y si las percibimos por medio del tacto serán texturas táctiles
Procedimientos y técnicas para realizar texturas visuales: frotados, estampados y raspados.

El Color: Este elemento en sí es muy normal, todos diferenciamos y conocemos los colores. La cosa cambia cuando no lo vemos como una característica sino como una experiencia sensorial. Los colores primarios son los que no se obtienen por la mezcla de otros colores, el rojo, verde y azul, a su vez la combinación de estos dan lugar al magenta, cyan y amarillo. El círculo cromático básico está compuesto por 12 colores: 3 primarios, 3 secundarios y 6 terciarios.Hay muchos círculos y esquemas de color de muchos autores diferentes que hacen este campo muy complejo. Sus funciones son crear y articular el espacio plástico de la representación mediante la ordenación de los planos de color, crear diferentes ritmos, contraste de color, saturación.
La Forma: Es el aspecto que percibimos de un objeto que varía según su posición o contexto. La forma estructural es la forma invariable de un objeto que facilita su reconocimiento por asociación. Por estos dos tipos existen dos opciones para su representación la proyección (estructura) y escorzo o superposición (forma). La proyección se realiza desde un punto de vista fijo, de frente en las que veamos sus características estructurales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario