Esta corriente artística precede primero en Europa, porque fue ahí donde se vivieron las primeras experiencias
sobre la percepción de imágenes fijas o en movimiento, pero fue en EE.UU su punto principal de desarrollo y masificación en Abril del año 1958.
Al decir "Op art" corresponde a la abreviación de "Optical art" o Arte Óptico.
Las obras del Arte Óptico interactúan con el espectador provocando una sensación de movimiento virtual mediante efectos de ilusión óptica.
Se generó con la influencia de los movimientos: Constructivismo, Bauhaus, De Stijl y Suprematismo.
Fue rápidamente aceptado por el público por sus estudiadas formas, éste influyó en otras áreas del arte como la publicidad, la gráfica y la moda.
Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del espectador una actitud activa. En sus obras el ojo debe estar mirando una obra que se mueve, buscando el principio y el fin. El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico. En esta época el centro del arte es, definitivamente, Nueva York.
Aplicaciones Posteriores:
Frank Stella's 'Harran II', 1967 |
Vancouver II de Victor Vasarely |
Victor Vasarely |
Josef Albers. Interaction of Color |
![]() |
Obra de Víctor Vasarely expuesta en Hungría. |
Taza estilo Op Art |
Playera estilo Op Art |
Reloj estilo Op Art |
No hay comentarios:
Publicar un comentario